CONTENIDO publicitario

El avance tecnol??gico en los veh??culos de nueva generaci??n

La inteligencia artificial impulsa eficiencia, seguridad y movilidad en el transporte.

HR Motor Foto: HR Motor

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
El dise??o de veh??culos se est?? concentrando en la integraci??n entre componentes digitales y funciones mec??nicas. Los modelos de ??ltima generaci??n buscan mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia mediante sistemas inteligentes capaces de modificar la experiencia de conducci??n, adaptarse al usuario y comunicarse con otros dispositivos. Esto incluye la implementaci??n de tecnolog??as avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje autom??tico, que permiten a los veh??culos analizar y prever las condiciones de la carretera, optimizar el consumo de combustible y brindar asistencia personalizada al conductor.
Estas innovaciones mejoran la eficacia de las funciones tradicionales, y abren nuevas posibilidades para el transporte urbano, como la gesti??n optimizada del tr??fico y la reducci??n de los atascos mediante la comunicaci??n entre veh??culos e infraestructuras urbanas. Adem??s, los veh??culos modernos est??n equipados con sistemas de seguridad avanzados que pueden detectar y prevenir accidentes de manera proactiva, mejorando en general la seguridad vial.

Tecnolog??as integradas y automatizaci??n de la conducci??n
???

En este contexto, el veh??culo se transforma en un nodo activo en el mundo digital, con impactos tangibles en la interacci??n entre conductor, veh??culo e infraestructura urbana. Este nuevo paradigma de movilidad no solo redefine el concepto de conducci??n, sino que tambi??n promete revolucionar la forma en que percibimos y utilizamos los transportes en nuestra vida cotidiana.
Muchos veh??culos actuales est??n dise??ados para monitorear constantemente el entorno: radares, c??maras y sensores recopilan datos procesados en tiempo real por sistemas electr??nicos que intervienen en frenadas, giros o cambios de carril. Aunque el conductor sigue siendo central, la automatizaci??n activa intervenciones puntuales en situaciones cr??ticas, mejorando la reactividad del veh??culo.
Paralelamente, la interfaz de usuario ha evolucionado con sistemas multimedia t??ctiles, comandos de voz e integraci??n con smartphones. Hoy es posible recibir informaci??n de tr??fico, cambiar ruta o gestionar servicios digitales sin apartar las manos del volante. Las marcas ya ofrecen actualizaciones de software OTA (overtheair), permitiendo que el veh??culo evolucione tras la compra.

Evoluci??n de los servicios postventa
???

La digitalizaci??n ha transformado radicalmente la compra, el mantenimiento y el mercado de coches usados. Las plataformas en l??nea permiten verificar el estado t??cnico de los veh??culos en tiempo real, planificar intervenciones de mantenimiento y obtener valoraciones actualizadas, reduciendo as?? la ansiedad del comprador. Los portales especializados en coches segunda mano , como HR Motor, ofrecen historiales completos de los veh??culos, permiten comparaciones remotas entre distintos modelos y proporcionan estimaciones precisas del valor del coche, haciendo el mercado mucho m??s transparente y accesible.
Adem??s, el proceso de entrega de veh??culos usados se ha digitalizado completamente: las valoraciones de mercado ahora se realizan de forma automatizada, las reservas para inspecci??n se gestionan en l??nea y las entregas pueden realizarse sin necesidad de desplazamientos f??sicos. Un ejemplo de este avance es el servicio ??? Compramos tu coche ???, donde los usuarios env??an sus datos a trav??s de una plataforma digital y reciben una valoraci??n preliminar del veh??culo, seguida de la gesti??n digitalizada de todo el proceso de compraventa. Este servicio facilita enormemente la venta de coches usados, ofreciendo una soluci??n r??pida y c??moda al vendedor.

Colombia como caso de estudio en Am??rica Latina
???

El mercado automotriz colombiano creci?? un 8,4 % en 2024 respecto al a??o anterior. En julio de 2024 se matricularon 16.494 veh??culos nuevos, un aumento del 26 % con respecto a julio de 2023. Estos datos muestran una s??lida reactivaci??n pese a desaf??os macroecon??micos.
Al mismo tiempo, hemos asistido a un aumento de la penetraci??n en el mercado de veh??culos h??bridos y el??ctricos. Seg??n BBVA Research, representaron el 26 % de las ventas en 2024 en Colombia, frente al 11 % de 2022. Esto muestra una r??pida adopci??n favorecida por incentivos fiscales y conciencia ambiental.

Adopci??n de tecnolog??as conectadas
???

El mercado latinoamericano de veh??culos conectados alcanzar?? unos USD 8.9 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 11,8 % hasta 2031. En Colombia, el inter??s en sistemas telem??ticos, infotainment y ADAS sigue esta tendencia, aunque las infraestructuras y regulaciones a??n est??n en desarrollo.
A nivel global, el mercado de veh??culos conectados crecer?? desde USD 91 mil millones en 2024 hasta m??s de USD 105 mil millones en 2025 (+15 % CAGR) . En Am??rica Latina, alcanza USD 8.9 mil millones en 2025, con previsi??n de USD 14.8 mil millones para 2031 (+11.8 %).

Impacto socioecon??mico y ambiental
???

La creciente integraci??n de sensores y sistemas inteligentes est?? haciendo que los veh??culos sean m??s seguros. A nivel global, el 36 % de los conductores acepta la recolecci??n de datos a cambio de recibir alertas en tiempo real sobre el estado del veh??culo. En Colombia, esta tendencia se refleja en un mejor monitoreo de la conducci??n, la posibilidad de recibir alertas tempranas y asistencia inmediata ante imprevistos, gracias a una mayor conectividad entre los autos y la infraestructura.
Paralelamente, la transici??n hacia veh??culos el??ctricos e h??bridos contribuye a reducir las emisiones de CO???, un objetivo clave en un pa??s que enfrenta problemas de tr??fico e contaminaci??n en las zonas urbanas. La expansi??n de las flotas el??ctricas representa una respuesta concreta, respaldada por un crecimiento del 26 % en las ventas, lo que demuestra la creciente adopci??n de tecnolog??as con bajo impacto ambiental.
Por ??ltimo, la evoluci??n digital de la industria automotriz tambi??n est?? transformando el modelo econ??mico: los veh??culos definidos por software desplazan el valor hacia servicios digitales, actualizaciones OTA y plataformas basadas en la nube. En Colombia, algunas filiales de marcas internacionales ya han implementado estas arquitecturas, ofreciendo paquetes conectados que marcan un avance en la digitalizaci??n de la movilidad.

Infraestructura y desaf??os regulatorios
???

La eficiencia de los sistemas digitales aplicados a la movilidad depende en gran medida de la cobertura 5G y de la infraestructura V2X, elementos que a??n presentan disparidades en Colombia. Ciudades como Bogot?? y Medell??n est??n implementando soluciones avanzadas, pero a nivel nacional la conectividad sigue siendo fragmentada. La falta de est??ndares comunes exige una intervenci??n normativa que armonice el sector y garantice la interoperabilidad de los sistemas.
Al mismo tiempo, el aumento de la digitalizaci??n en los veh??culos conlleva una mayor exposici??n a riesgos inform??ticos. Los ataques cibern??ticos, el robo de datos y la manipulaci??n de sistemas representan desaf??os reales para la seguridad de los usuarios. Como respuesta, se est??n desarrollando normativas espec??ficas para el uso y la protecci??n de los datos telem??ticos, con el objetivo de garantizar la privacidad y la fiabilidad de la informaci??n recopilada y transmitida por los veh??culos.
Por ??ltimo, la transici??n hacia la movilidad el??ctrica requiere una infraestructura adecuada que pueda sostener el crecimiento del parque vehicular el??ctrico. Actualmente, las estaciones de carga est??n concentradas en ciertas zonas urbanas, lo que genera una brecha entre la demanda y la disponibilidad real. Para superar este obst??culo y favorecer una adopci??n m??s amplia, son necesarias inversiones coordinadas entre el sector p??blico y privado, especialmente a lo largo de los principales corredores viales del pa??s.

Innovaci??n y crecimiento futuro
???

En Colombia, la transformaci??n de la movilidad est?? tomando forma con la introducci??n de los llamados software defined vehicles , veh??culos basados en arquitecturas modulares que permiten actualizaciones continuas y una personalizaci??n constante de la experiencia de conducci??n. Algunas marcas automotrices ya han comenzado a implementar esta tecnolog??a en el pa??s, ofreciendo servicios premium accesibles directamente desde aplicaciones m??viles.
Paralelamente, se desarrollan modelos de movilidad conectada como el MaaS ( Mobility as a Service ), especialmente visibles en centros urbanos como Bogot??. Las plataformas de car sharing, ride hailing y gesti??n de flotas corporativas impulsan una integraci??n tecnol??gica creciente. Seg??n las proyecciones, el mercado global de soluciones conectadas alcanzar?? los 148,6 mil millones de d??lares para el a??o 2030, con una tasa de crecimiento anual del 18,2 %. Aunque Colombia parte de una base inicial, las perspectivas de desarrollo son muy favorables.
Sin embargo, el ??xito de estas innovaciones tambi??n depende de la preparaci??n de los usuarios. Si bien el uso de tel??fonos inteligentes est?? generalizado, el aprovechamiento de los servicios digitales integrados en los veh??culos requiere formaci??n, confianza y una comprensi??n clara de los beneficios. Para cerrar esta brecha, los fabricantes est??n llevando a cabo campa??as informativas y demostraciones pr??cticas que acompa??an a los usuarios en la transici??n hacia una movilidad cada vez m??s digital.

Sigue toda la informaci??n de M??s Contenido en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.